acceder
aprendiendo ando haciendo viendo
lunes, 15 de junio de 2015
martes, 2 de septiembre de 2014
martes, 15 de julio de 2014
¿Qué es Evernote y para qué sirve?
Evernote es una aplicación informática que permite la organización personal mediante el archivo de notas y de casi cualquier tipo de información. Es un excelente bloc de notas en el que se puede guardar todo tipo de información conservando su formato original:anotaciones personales, fragmentos de páginas web o blogs, direcciones de correo electrónico, esquemas, imágenes, videos o cualquier otro contenido que se pueda copiar y pegar. A las notas se pueden adjuntar, con la versión gratis, todo tipo de ficheros, de imágenes: JPEG, PNG y GIF, de audio: MP3 y WAV y documentos: PDF, HTML y TXT, para la versión Premium se puede adjuntar todo tipo de ficheros. También se pueden incorporar todas las capturas de pantallas, si bien Evernote ofrece su propio capturador. La información almacenada en Evernote está disponible a través de multitud de dispositivos, tales como PC con Windows, Mac con Mac Os X. Incluso en Linux, utilizando Wine, Nevernote o la versión web de Evernote. También está disponible para los siguientes dispositivos móviles: Palm, Windows Mobile, Blackberry, Android, Touch/iPad e iPhone/iPod. Toda la información reside en la nube. Con lo que se puede programar desde el dispositivo la frecuencia de sincronización desde 5 minutos a cada hora, también se puede poner en frecuencia manual, con lo que el usuario decide cuándo sincronizar. Con la versión gratis se pueden almacenar hasta 60Mb mensuales y la versión Premium, de pago, permite almacenar 1Gb con incrementos de 100Mb en 100Mb. Además la versión Premium, incorpora, soporte en vivo, chat en vivo de atención al Cliente, búsqueda en ficheros PDF, eliminar publicidad, visualizar los ficheros sin disponer de conexión a Internet. El precio de la versión Premium, en España, es de 4,49€/mes o 39,99€/año. Las notas además de asignarles un nombre y almacenarlas en libretas por temas, se les pueden asignar una serie de palabras clave, sin límite, para luego con la funcionalidad de búsqueda poder localizar la nota que se está buscando. Esta funcionalidad es realmente útil cuando se disponen de más de 100 notas y/o se lleva utilizando más de tres meses, con lo que se confía en esta funcionalidad para localizar la nota adecuada. Evernote, incorpora la galería, que no es más que una serie de aplicaciones que pueden complementar la experiencia de Evernote, además ofrece periféricos compatibles. Evernote, para quienes recién lo estén descubriendo, es una aplicación que básicamente, se enorgullece de permitirnos anotarlo todo: ■sirve para crear listas de quehaceres, ■funciona perfecto para una sesión de brainstorming. ■nos permite coger y anotar texto / imágenes / video / paginas completas de la web ■permite el reconocimiento de escritura, e incluso de texto en imágenes ■Podemos incluso grabar videonotas, o notas de audio, que luego podemos enviar via mail a Evernote.com para ser sincronizadas “on the go " Y todo esto presentado de manera amigable y fácil de organizar. Y como les mencionaba, la nueva vesión (que en realidad ya lleva buen tiempo online) ha sufrido drásticos cambios, mejorándolo enormemente. En primer lugar, ahora Evernote no es sólamente un programa que descargamos e instalamos(disponible para Windows / Mac), sino también cuenta con una versión online totalmente funcional, y una versión para móviles / celulares que nos permite capturar lo que queramos, en cualquier momento. Y por supuesto, todas las versiones están sincronizadas entre sí, así que siempre tendremos acceso a las notas creadas, y podremos añadir nuevas, estemos donde estemos. Aparte de esto, Evernote ha sido totalmente rediseñado como programa. Si bien antes era una enorme tira de papel infinito, ahora la interfaz está mejor organizada, dándole bastante énfasis a etiquetar y buscar los artículos por entradas. Si bien la idea del papel eterno era buena, a veces resultaba algo abrumante ver tremenda cantidad de notas apuntadas en un solo papel. Ahora, al estar todo organizado por diferentes libretas de apuntes, además de tags, podemos organizar la información de una manera más cómoda. Olvídense de tener post its, o sticky notes regados por todas partes; en lugar de ello, podemos almacenarlo todo en Evernote en una lista de “To-Do” o quehaceres, ayudándonos así en el orden de escritorio. Y por supuesto, Evernote funciona muy bien como herramienta para la investigación. Basta crear un notebook sobre el tema, y si encontramos una página web con información relevante, la copiamos a dicho notebook (que, de paso, copia también el link de origen como referencia). El clipper también nos permite tomar capturas de pantalla (que, una vez sincronizados, pasan por el reconocimiento de texto de Evernote, permitiéndonos luego buscar texto dentro de las imágenes) Google Docs cambió su denominación por Google Drive el 24 de Abril del 2012, cambiando su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cosas. Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes de memoria gratuitos para almacenar sus archivos (un aumento importante para los 1 Gygabyte previos de Google Docs), ampliables mediante pago. Está disponible para computadoras y portátiles Mac, Android y próximamente para iPhoney iPad. Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 10 GB. Las novedades destacadas en su lanzamiento fueron: Ampliación del almacenamiento gratuito de 1 GB a 5 GB Capacidad de sincronización de archivos con la PC, y visualización mejorada de documentos de Google fuera de línea Cambios en la barra lateral de navegación Frente al anterior sistema de visualización fuera de línea denominado Google Docs Sin Conexión, el nuevo sistema de Google Drive permite mover y eliminar documentos de Google sin estar conectado a Internet. Al conectarse, Google Drive refleja estos cambios en la nube. Incluso es posible recuperar documentos Google de la papelera de la PC. El sistema de sincronización de archivos permite al usuario: editar sus archivos en la PC y tenerlos disponibles en la nube contar con backup automático contar con un control de versiones, pudiendo acceder a versiones anteriores de un archivo luego de ser modificado realizar subidas o bajadas masivas de archivos, respetando la estructura de carpetas Google Drive no es superior a otros sistemas de backup como iDrive, o de sincronización como DropBox, pero es el único que integra todas las herramientas en un solo producto, sin conflictos.
¿Qué es Evernote y para qué sirve?
Evernote es una aplicación informática que permite la organización personal mediante el archivo de notas y de casi cualquier tipo de información. Es un excelente bloc de notas en el que se puede guardar todo tipo de información conservando su formato original:anotaciones personales, fragmentos de páginas web o blogs, direcciones de correo electrónico, esquemas, imágenes, videos o cualquier otro contenido que se pueda copiar y pegar. A las notas se pueden adjuntar, con la versión gratis, todo tipo de ficheros, de imágenes: JPEG, PNG y GIF, de audio: MP3 y WAV y documentos: PDF, HTML y TXT, para la versión Premium se puede adjuntar todo tipo de ficheros. También se pueden incorporar todas las capturas de pantallas, si bien Evernote ofrece su propio capturador. La información almacenada en Evernote está disponible a través de multitud de dispositivos, tales como PC con Windows, Mac con Mac Os X. Incluso en Linux, utilizando Wine, Nevernote o la versión web de Evernote. También está disponible para los siguientes dispositivos móviles: Palm, Windows Mobile, Blackberry, Android, Touch/iPad e iPhone/iPod. Toda la información reside en la nube. Con lo que se puede programar desde el dispositivo la frecuencia de sincronización desde 5 minutos a cada hora, también se puede poner en frecuencia manual, con lo que el usuario decide cuándo sincronizar. Con la versión gratis se pueden almacenar hasta 60Mb mensuales y la versión Premium, de pago, permite almacenar 1Gb con incrementos de 100Mb en 100Mb. Además la versión Premium, incorpora, soporte en vivo, chat en vivo de atención al Cliente, búsqueda en ficheros PDF, eliminar publicidad, visualizar los ficheros sin disponer de conexión a Internet. El precio de la versión Premium, en España, es de 4,49€/mes o 39,99€/año. Las notas además de asignarles un nombre y almacenarlas en libretas por temas, se les pueden asignar una serie de palabras clave, sin límite, para luego con la funcionalidad de búsqueda poder localizar la nota que se está buscando. Esta funcionalidad es realmente útil cuando se disponen de más de 100 notas y/o se lleva utilizando más de tres meses, con lo que se confía en esta funcionalidad para localizar la nota adecuada. Evernote, incorpora la galería, que no es más que una serie de aplicaciones que pueden complementar la experiencia de Evernote, además ofrece periféricos compatibles. Evernote, para quienes recién lo estén descubriendo, es una aplicación que básicamente, se enorgullece de permitirnos anotarlo todo: ■sirve para crear listas de quehaceres, ■funciona perfecto para una sesión de brainstorming. ■nos permite coger y anotar texto / imágenes / video / paginas completas de la web ■permite el reconocimiento de escritura, e incluso de texto en imágenes ■Podemos incluso grabar videonotas, o notas de audio, que luego podemos enviar via mail a Evernote.com para ser sincronizadas “on the go " Y todo esto presentado de manera amigable y fácil de organizar. Y como les mencionaba, la nueva vesión (que en realidad ya lleva buen tiempo online) ha sufrido drásticos cambios, mejorándolo enormemente. En primer lugar, ahora Evernote no es sólamente un programa que descargamos e instalamos(disponible para Windows / Mac), sino también cuenta con una versión online totalmente funcional, y una versión para móviles / celulares que nos permite capturar lo que queramos, en cualquier momento. Y por supuesto, todas las versiones están sincronizadas entre sí, así que siempre tendremos acceso a las notas creadas, y podremos añadir nuevas, estemos donde estemos. Aparte de esto, Evernote ha sido totalmente rediseñado como programa. Si bien antes era una enorme tira de papel infinito, ahora la interfaz está mejor organizada, dándole bastante énfasis a etiquetar y buscar los artículos por entradas. Si bien la idea del papel eterno era buena, a veces resultaba algo abrumante ver tremenda cantidad de notas apuntadas en un solo papel. Ahora, al estar todo organizado por diferentes libretas de apuntes, además de tags, podemos organizar la información de una manera más cómoda. Olvídense de tener post its, o sticky notes regados por todas partes; en lugar de ello, podemos almacenarlo todo en Evernote en una lista de “To-Do” o quehaceres, ayudándonos así en el orden de escritorio. Y por supuesto, Evernote funciona muy bien como herramienta para la investigación. Basta crear un notebook sobre el tema, y si encontramos una página web con información relevante, la copiamos a dicho notebook (que, de paso, copia también el link de origen como referencia). El clipper también nos permite tomar capturas de pantalla (que, una vez sincronizados, pasan por el reconocimiento de texto de Evernote, permitiéndonos luego buscar texto dentro de las imágenes) Google Docs cambió su denominación por Google Drive el 24 de Abril del 2012, cambiando su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cosas. Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes de memoria gratuitos para almacenar sus archivos (un aumento importante para los 1 Gygabyte previos de Google Docs), ampliables mediante pago. Está disponible para computadoras y portátiles Mac, Android y próximamente para iPhoney iPad. Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 10 GB. Las novedades destacadas en su lanzamiento fueron: Ampliación del almacenamiento gratuito de 1 GB a 5 GB Capacidad de sincronización de archivos con la PC, y visualización mejorada de documentos de Google fuera de línea Cambios en la barra lateral de navegación Frente al anterior sistema de visualización fuera de línea denominado Google Docs Sin Conexión, el nuevo sistema de Google Drive permite mover y eliminar documentos de Google sin estar conectado a Internet. Al conectarse, Google Drive refleja estos cambios en la nube. Incluso es posible recuperar documentos Google de la papelera de la PC. El sistema de sincronización de archivos permite al usuario: editar sus archivos en la PC y tenerlos disponibles en la nube contar con backup automático contar con un control de versiones, pudiendo acceder a versiones anteriores de un archivo luego de ser modificado realizar subidas o bajadas masivas de archivos, respetando la estructura de carpetas Google Drive no es superior a otros sistemas de backup como iDrive, o de sincronización como DropBox, pero es el único que integra todas las herramientas en un solo producto, sin conflictos.
viernes, 11 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)